
Versalis, filial química del grupo energético Eni, y Veritas, una de las empresas multiservicios más relevantes del noreste italiano, firmaron un acuerdo de colaboración para establecer las bases de un sistema local de reciclaje avanzado de plásticos, capaz de transformar residuos plásticos postconsumo y postindustriales en nuevas materias primas, reduciendo la dependencia de recursos vírgenes y promoviendo una economía circular.
Ambas compañías trabajarán en conjunto para identificar y clasificar los flujos de residuos generados en las instalaciones de Veritas, ubicadas en el área metropolitana de Venecia y Treviso, Italia. Estos residuos serán evaluados para determinar su viabilidad en los procesos de reciclaje químico que lidera Versalis, lo que permitirá reconvertir materiales plásticos difíciles de tratar por vías convencionales.
Fusina y Porto Marghera, ejes del nuevo polo de reciclaje
El corazón logístico del proyecto estará en el Ecodistretto de Fusina, gestionado por Veritas a través de sus filiales, donde se realizará la clasificación y preparación de los residuos plásticos que alimentarán la nueva planta de reciclaje de Versalis, situada en Porto Marghera. Este complejo, concebido como un ecosistema industrial integrado, agrupa plantas de tratamiento de residuos que cooperan para reducir emisiones y optimizar el uso energético.
La entrada en operación de la planta está prevista para marzo de 2025 y estará especializada en el reciclaje de poliestireno expandido (EPS), un material común en el embalaje de alimentos y en el sector pesquero. El proceso permitirá transformar cajas de EPS postconsumo en nuevos productos como poliestireno cristal reciclado (r-GPPS) y poliestireno expandido reciclado (r-EPS), estimando una producción de hasta 20.000 toneladas anuales.
Un modelo de transformación con impacto nacional
Más allá de su dimensión técnica, el proyecto forma parte de un plan más ambicioso de reconversión del polo petroquímico de Porto Marghera, que busca transitar de modelos tradicionales hacia una plataforma de producción sostenible, basada en el reciclaje avanzado de plastico y la reducción de la huella ambiental. Este cambio estructural cuenta con respaldo institucional a través del Ministerio de Empresa y Made in Italy, y posiciona a Versalis como un actor clave en la transición ecológica de la industria italiana.

Noticias de interés adicional
Qatar BH: el mega proyecto energético
La compañía China Offshore Oil Engineering Company (COOEC) ha obtenido un contrato offshore de $4.000 millones en Qatar, que incluye el desarrollo de plataformas marinas, oleoductos submarinos y sistemas de producción avanzados. Este contrato es el más cuantioso en su historia en el sector offshore de la región.
COOEC prevé aprovechar este megaproyecto para fomentar la innovación, optimizar procesos de producción energética y reforzar sus capacidades técnicas. También se espera que esta colaboración con QatarEnergy abra nuevas puertas en otros mercados regionales y profundice los lazos entre China y los países del Medio Oriente en materia de energía y desarrollo tecnológico.
¿Buques comerciales con energía nuclear?
La empresa de tecnología ABB se ha asociado con la startup sueca Blykalla para incorporar reactores nucleares compactos a la propulsión de buques comerciales. El objetivo es utilizar reactores modulares rápidos (SMR) de nueva generación que reduzcan significativamente las emisiones del sector naval, tradicionalmente dependiente de combustibles fósiles.
El reactor desarrollado por Blykalla, que utiliza combustible cerámico, promete operar durante décadas sin recargas y sin generar residuos peligrosos comparables a los de las plantas convencionales. ABB, por su parte, aportará su experiencia en automatización naval y redes eléctricas inteligentes, permitiendo una integración segura y escalable.
Australia aprueba ampliación del North West Shelf
Woodside Energy ha recibido la aprobación ambiental definitiva para extender las operaciones del emblemático proyecto North West Shelf (NWS) hasta 2070. Este permiso, otorgado por el regulador ambiental australiano, permitirá continuar con la extracción y procesamiento de gas natural en la costa de Australia Occidental, reforzando el papel de este activo como pilar del suministro energético regional.
El visto bueno representa una victoria clave para Woodside, que busca mantener su liderazgo en el mercado del GNL. No obstante, la aprobación no ha estado exenta de críticas por parte de grupos ambientalistas, quienes señalan los posibles efectos climáticos a largo plazo. A pesar de ello, la compañía argumenta que el proyecto será crucial para garantizar la seguridad energética del país y de sus socios comerciales en Asia.
Grande Auckland certificación ecológicamente
El Grupo Grimaldi ha incorporado a su flota el buque “Grande Auckland”, una nave RoRo multipropósito construida en China que ha sido certificada por RINA bajo el programa de clase Green Plus. Esta distinción reconoce el compromiso medioambiental del navío, equipado con soluciones de ahorro energético como sistemas de baterías y control inteligente de consumo. El barco tiene capacidad para transportar hasta 7.800 metros lineales de carga rodada, además de automóviles y contenedores, consolidándose como un activo clave en rutas entre Europa, África y América del Sur.
El Grande Auckland no solo destaca por su tamaño y capacidad logística, sino también por su integración de tecnología avanzada orientada a minimizar la huella de carbono. La clasificación Green Plus otorgada por RINA valida que la embarcación cumple con los estándares más exigentes en materia de sostenibilidad y eficiencia operativa. Así mismo, este nuevo ingreso fortalece la estrategia del Grupo Grimaldi de renovar su flota con unidades más limpias, respondiendo a las crecientes regulaciones internacionales sobre emisiones en el transporte marítimo.