
Un material de aerogel convierte el agua de mar en potable con luz solar
La estructura modular y la fabricación mediante impresión 3D permiten adaptar este sistema para diferentes situaciones climáticas.
La estructura modular y la fabricación mediante impresión 3D permiten adaptar este sistema para diferentes situaciones climáticas.
El LHC inicia colisiones de oxígeno y neón para investigar interacción fuerte, rayos cósmicos y plasma de quarks y gluones.
La innovación central es la electroextracción, un proceso que utiliza electricidad y química verde para recuperar metales de residuos industriales y electrónicos.
La planta podría abarcar hasta el 50 % de la demanda nacional, según estimaciones internas de Gradiant.
La interfaz cápsula permite controlar un robot humanoide completo desde una cama, transmitiendo incluso la fuerza aplicada con los músculos.
A través de un sistema de refrigeración por agua integrado, AQUBE garantiza estabilidad térmica y eficiencia en condiciones exigentes.
Se proyecta que la demanda eléctrica de los centros de datos optimizados para IA se cuadruplicará con creces para 2030.
El satélite aportará información útil para la prevención de desastres naturales, recursos cartográficos, comunicaciones y navegación en diferentes zonas del planeta.
El sistema de Miros permite compartir datos en tiempo real entre plataformas offshore y autoridades ambientales mediante una nube cibersegura.
Con casi 50 años de historia en el sector y más de 300 remolcadores entregados en todo el mundo.
Cypher combina el rendimiento de alta resolución del Método de Enfoque Total (TFM) con una configuración intuitiva de pantalla táctil y detección perfecta de accesorios.
Se desplegarán ocho equipos simultáneos para medir emisiones de metano en 33 plataformas marinas de Equinor antes de septiembre de 2025.