
Investigadores crean un hormigón bioinspirado que convierte el calor en electricidad
La combinación de resistencia mecánica, rendimiento eléctrico y diseño biomimético convierte a este hormigón en una opción viable para futuras infraestructuras..
La combinación de resistencia mecánica, rendimiento eléctrico y diseño biomimético convierte a este hormigón en una opción viable para futuras infraestructuras..
Al aplicar esta tecnología, se ha verificado una disminución del uso de agua y energía durante la fabricación de productos industriales.
Los investigadores integraron hierro nanocristalino a la madera para fortalecerla sin alterar su comportamiento estructural.
Este tipo de materiales tienen un impacto potencial en la reducción de las emisiones de CO₂, y podrían mejorar la construcción en el futuro.
Este enfoque educativo fortalece la estrategia de UWS en el campo nuclear de Escocia.
El resultado fue un mayor rendimiento de carbono tras la carbonización y una reducción en el consumo energético.
La violación observada alcanza una significancia estadística de 5,2 desviaciones estándar, lo que confirma su existencia por primera vez en esta clase de partículas.
Los LEDs de próxima generación, basados en el material perovskita, no solo prometen ser más económicos, sino que también son más sostenibles para el medio ambiente
Los investigadores buscan acelerar el camino hacia una implementación real y escalable de este sistema.
Las condiciones lunares pueden inducir defectos como grietas y fracturas en las uniones metálicas, tras el proceso de la soldadura.
El regolito lunar se perfila como un recurso vital para generar electricidad en futuras misiones espaciales.
El equipo de científicos sugieren que las pruebas piloto en entornos reales, permitirán evaluar tanto el rendimiento como el ciclo de vida completo de los materiales.