
Ozmo: el primer robot que limpia cristales de rascacielos llega a Nueva York
A pesar de que el robot requiere una supervisión constante, su capacidad para reducir riesgos en labores peligrosas sigue captando la atención de las empresas.
A pesar de que el robot requiere una supervisión constante, su capacidad para reducir riesgos en labores peligrosas sigue captando la atención de las empresas.
PUDU MT1 puede reconocer la basura y solo limpia cuando es necesario gracias a su inteligencia artificial.
Digit es de los primeros robots en trabajar junto a humanos en almacenes, ayudando en tareas como cargar y transportar objetos repetitivos.
Este robot resulta muy útil en situaciones domésticas como industriales, para el manejo de paquetes y objetos pesados.
El humanoide es capaz de imitar los movimientos humanos con una agilidad y precisión sin precedentes.
NEO Beta está inspirado en la biología humana.
El X30 también es capaz de evadir a su propio "gemelo" cuando lo detecta cerca.
Puede percibir su entorno con una vista de 360 grados y navegar de manera precisa en tiempo real.
UC Berkeley ha desarrollado Berkeley Humanoid, un robot diseñado para superar las limitaciones de las plataformas existentes.
Tiene una capacidad de empuje superior a 1000 N, lo que le permite alcanzar alturas antes reservadas solo para aviones y drones.
El robot Tiangong interactuó con Optimus de Tesla y hasta "estrecharon sus manos".
Un dron "todoterreno" que pretende superar todas las pruebas, bajo condiciones extremas de frío y calor. Una solución innovadora y ecológica para múltiples aplicaciones industriales.