
Baltimore mantiene el flujo de exportaciones de carbón pese a desafíos logísticos
El puerto de Baltimore mantiene sus exportaciones de carbón a pesar de interrupciones logísticas.
El puerto de Baltimore mantiene sus exportaciones de carbón a pesar de interrupciones logísticas.
El Proyecto 821 busca llevar la tecnología del hidrógeno a nuevos límites en el mercado de los superyates.
El proyecto del cable marino "Umoja", inicia en Kenia y extiende la construcción del cable Equiano de Google.
Esta ampliación permitirá que la plataforma Deepsea Aberdeen continúe operando hasta el tercer trimestre de 2026.
Blue Visby propone soluciones en software, operaciones y contratos para optimizar sistemáticamente para cada viaje.
A partir del 1 de junio podrán transitar 32 buques diarios por el Canal.
Casi el 50% del canal Fort McHenry ya había sido despejado a una profundidad operativa de 48 pies antes de la operación de reflotamiento.
Los buques de superficie no tripulados Reach Remote 1 y 2 de Reach Subsea, lanzados recientemente, serán determinantes en las operaciones submarinas en alta mar.
La alianza incluye la creación de una empresa conjunta centrada en la neutralidad de carbono y la digitalización en el sector marítimo.
Más de 365 embarcaciones han navegado por canales alternativos en el puerto de Baltimore tras el incidente.
El MV Pyxis Ocean, equipado con WindWings, redujo el consumo del motor principal en un 32% por milla náutica en condiciones favorables.
El Electramar reduce las emisiones de CO₂ en un 50% comparado con buques tradicionales gracias a su tecnología híbrida y eficiencia en carga.