Fervo Energy ha culminado con éxito la perforación de su pozo geotermico de evaluación Sugarloaf, alcanzando una profundidad vertical de 15.765 pies y una proyección térmica de 520 °F tras equilibración. El proceso fue completado en solo 16 días, lo que representa una disminución del 79% frente al estándar del Departamento de Energía de EE. UU. para perforaciones geotérmicas profundas.
Avances técnicos y eficiencia sin precedentes
Durante la operación se alcanzaron varios registros de rendimiento. Entre ellos destaca una longitud de broca de 3.290 pies y una velocidad de penetración promedio de 95 pies/hora, llegando incluso a superar los 300 pies/hora en tramos por debajo de los 15.000 pies. Estos logros demuestran la viabilidad de aplicar tecnologías EGS en zonas de alta temperatura y gran profundidad, ampliando las fronteras más allá del oeste estadounidense.
[post_relacionado]Junto con este logro técnico, Fervo obtuvo una evaluación independiente de su proyecto Cape Phase I, realizada por la consultora DeGolyer & MacNaughton. El informe confirma que el diseño EGS patentado por la compañía logra factores de recuperación térmica del 50 al 60%, triplicando la eficiencia respecto a tecnologías convencionales. Esta validación sustenta el potencial para desarrollar más de 5 GW en la zona de Cape Station a profundidades de hasta 13.000 pies.
Impacto del pozo geotérmico y alianzas estratégicas
El proyecto de Fervo está respaldado por contratos con clientes como Shell Energy y Southern California Edison, que buscan energía firme y libre de carbono. Este modelo demuestra la posibilidad de generar electricidad continua a partir de fuentes profundas, posicionando a Fervo como actor clave ante el crecimiento de la demanda energética impulsada por la electrificación y la inteligencia artificial.
Desde sus primeras pruebas en 2020, Fervo ha incrementado significativamente el rango de temperatura operativa de sus sistemas, alcanzando los 260 °C. La perforación de Sugarloaf consolida un avance tangible hacia la comercialización masiva de sistemas EGS, alineando innovación geocientífica y eficiencia operativa con los desafíos energéticos del futuro.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Fervo Energy