La empresa energética LLOG Exploration ha anunciado el inicio oficial de la producción en la Unidad Flotante Salamanca, ubicada en aguas profundas del Golfo de América, dentro del bloque Keathley Canyon 689.
El inicio de producción de la unidad flotante Salamanca
El primer bombeo de crudo proviene de un pozo previamente perforado en el yacimiento León, uno de los descubrimientos gestionados por LLOG en la región. Esta etapa marca el comienzo de un programa de expansión que contempla la conexión de más pozos durante los próximos trimestres.
[post_relacionado]Está previsto que antes de finalizar 2025 entren en operación dos pozos adicionales: uno en el campo Castile y otro en campo León. A esto se suma la perforación de un tercer pozo en León para el primer trimestre de 2026, seguido de otra integración en Castile ese mismo año.
El proyecto Salamanca es que se trata de la primera FPU reutilizada con éxito en el Golfo de América. En lugar de construir una nueva instalación, LLOG readaptó una unidad previamente existente, lo que permitió disminuir hasta en un 87 % las emisiones asociadas al proceso de desarrollo. Con una capacidad instalada de 60.000 barriles de petróleo y 40 millones de pies cúbicos de gas por día, la unidad se posiciona como un activo estratégico en la región.
La readaptación y construcción asociada al proyecto se realizó en astilleros de Texas y Luisiana. Este enfoque ha permitido mantener la cadena de suministro dentro de Estados Unidos y consolidar el compromiso de LLOG con la producción nacional de energía.
LLOG actúa como operador principal tanto de la FPU Salamanca como de los campos León y Castile. La empresa está acompañada por Repsol y OG Oil & Gas como socios sin operaciones. Ambas compañías aportan experiencia técnica y respaldo financiero para la ejecución del proyecto, cuya planificación conjunta comenzó en 2019 y se amplió en 2024 con la integración del OG.
Philip Lejeune, CEO de LLOG, mencionó que la importancia del modelo de reconversión empleado en Salamanca, por los beneficios operativos y ambientales, y por su aporte al fortalecimiento de la infraestructura energética nacional. Según Lejeune, esta iniciativa es una muestra clara de cómo se puede innovar en contextos complejos como el de la producción en aguas profundas.
Fuente y foto: LLOG