Con una inversión de US$396 millones, el proyecto del parque eólico Guarango, ubicado en los distritos de Ocucaje y Santiago de Ica, aportará 330 MW de energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú. El parque contará con 60 aerogeneradores de 5,5 MW de potencia nominal y se conectará a la red nacional mediante una línea de transmisión de 220 kV y 55 Km de extensión.
Características del parque eólico Guarango
La fase de construcción comprende 22 meses dedicados a la instalación de los componentes de generación y 15 meses para los componentes de transmisión. La empresa que lidera el proyecto será SL Energy S.A.C. Se espera que entre en operación comercial este año, sumándose a los 507 MW de nueva capacidad renovable que se incorporarán al SEIN este año.
[post_relacionado]El parque eólico utilizará aerogeneradores de última generación. Esta tecnología permite aprovechar al máximo el potencial eólico de la zona y generar energía de manera eficiente y sostenible. El diseño de los aerogeneradores del parque eólico Guarango minimiza la generación de ruido, lo que lo convierte en un proyecto amigable con el medio ambiente y las comunidades aledañas.
Impacto económico y ambiental del proyecto
Este importante proyecto forma parte de un panorama energético cada vez más verde en Perú. La incorporación de plantas como Clemesí, Matarani, Ica Wayra Extensión y San Juan representa una inversión conjunta de US$530 millones y demuestra el compromiso del país con la sostenibilidad.
La construcción y operación del parque eólico Guarango se realizará bajo estrictos estándares ambientales y sociales, garantizando la protección del ecosistema y el bienestar de las comunidades locales. La generación de energía limpia mediante el parque eólico ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a combatir el cambio climático, contribuyendo a un futuro más sostenible para Perú.
Además, el proyecto generará un importante impacto económico en la región Ica, creando empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y operación, además de impulsar el desarrollo de proveedores locales.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X
Fuente: energiasrenovables
Foto: Shutterstock