JOSE LOPEZ

Forum Replies Created

Viewing 12 posts - 1 through 12 (of 12 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: Sistemas Contra Incendios #79427
    JOSE LOPEZ
    Participant

    Los criterios ideales para la velocidad y la caida de presion en los sistemas de tuberias que transportan espuma contra incendio, varia dependiendo del tipo de espuma y el objetivo de la instalacion. Sin embargo, hay ciertas recomendaciones generales que se pueden seguir.

    En terminos de velocidad, se recomeinda que la velocidad el flujo sea de entre 2 y 4 mts/seg. Esto es para evitar la erosion de la espuma y para permitir que la espuma se mescle adecuadamente con el agua.

    En cuanto a la caida de presion, se recomeinda que no exceda los 2.5 bar de presion en sistema de espuma de baja expansion y de 4.5 bar en sistema de espuma de alta expansion. Esto es para garantizar que la presion del agua en el sistema no afecte la calidad y la capacidad de la espuma para extinguir el fuego.

    La presion maxima para los dosificadores de espuma, no debe exceder los 200 psi, esto es debido a que la calidad de la espuma se deteriora a presiones mas altas y el rango disminuye a presiones mas bajas.

    Es importante tener en cuenta que estos criterios solo son recomendaciones generales, y que las especificaciones exactas dependeran del tipo de espuma, la distancia a recorrer, el tamaño y diametro de la tuberia, la presion de agua disponible para el sistema entre otros factores a considerar.

    in reply to: Protección Catódica en el Sector Marítimo #74731
    JOSE LOPEZ
    Participant

    Cuando la conductividad del agua de mar no es lo suficientemente alta, puede afectar el rendimiento de los sistemas de proteccion catodica en entornos marinos. La corrosion del acero en agua de mar es un problema complejo que requiere de un monitoreo constante debido al daño estructural que ocaciona. Este fenomeno es electroquimico altamente influenciado por multiples factores, como en el caso de los barcos y plataformas submarinas, las caracteristicas del material utilizado en su fabricacion y el electrolito que los rodea. En cuanto a los tipos de anodos recomendados en agua de mar de baja conductividad, los anodos de aluminio son ampliamente utilizados en la proteccion catodica de estructuras submarinas gracias a su alta capacidad de proteccion y su adecuacion para aguas con baja conductividad. Estos anodos funcionan mediante el proceso de oxidacion-reduccion, en la que el anodo se sacrifica para proteger la estructura metalica, esto significa que, el anodo se corroe en lugar de la estructura bajo proteccion, minimizando de esta forma la corrosion galvanica.

    in reply to: Estrategias de trabajo no efectivas #71022
    JOSE LOPEZ
    Participant

    Como ya conocemos las causas, ahora es tiempo de sugerir algunas propuestas para que mejoremos como equipo de trabajo.

    Algunas de estas consideraciones serían:

    1. Generar y fomentar un alto espíritu de colaboración y de identificación de los miembros con los objetivos de la empresa.

    2. Ser empático con las ideas presentadas por los compañeros de equipo.

    3. Compartir con el equipo y llegar a decisiones consensuadas sobre los aportes expresados por alguno de los miembros que sean viables y realizables.

    4. Que exista un real compromiso de ser respetuoso con las ideas del compañero.

    in reply to: Medición de espesores con UT #69433
    JOSE LOPEZ
    Participant

    Las principales industrias que generalmente, requieren mediciones de espesores en entornos corrosivos y de temperaturas elevadas, son las refinerías de petróleo y las plantas de procesamientos de químicos, dichas industrias han adoptado para ello la inspección en marcha.

    Muchas de estas empresas hacen que la protección contra caídas sea parte de los programas de seguridad y salud en el lugar de trabajo y ejercen un seguimiento muy estricto. El equipo de medición de espesores y la capacitación del inspector son partes importantes de la prevención contra accidentes.

    Para poder obtener mediciones de espesor precisas en materiales con alta temperatura, el inspector, debe tener una clara comprensión del proceso, seguir las precauciones y recomendaciones de seguridad pertinentes, hacer un uso adecuado del factor de corrección y, sobre todo, tener paciencia y perseverancia.

    Existen ciertos factores que están presentes en entornos de alta temperatura, como el calor extremo, la vaporización del acoplante utilizado, la atenuación de la señal, la dificultad para manipular el transductor y el tiempo adicional necesario para enfriar el transductor, contribuyen a que el entorno de trabajo sea un tanto difícil.

    Tomemos en consideración lo siguiente:

    1. Si el traductor empieza a calentarse demasiado como para poder sujetarlo con las manos sin protección, se debe dejar enfriar al aire, también puede optar por sumergir la cara del transductor en agua. Luego debe volver a calibrar el equipo, realizando una calibración a cero.

    2. Al igual que en las aplicaciones de medición de espesores en zonas calientes, la detección de fallas a alta temperatura suele utilizar transductores de elemento dual o de línea de retardo.

    3. Para poder obtener mediciones ultrasónicas en entornos de altas temperaturas, debe hacerse de la manera más segura y cuidadosa posible.

    Se requiere equipo de protección para el inspector, de manera que pueda evitar quemaduras y para el equipo de prueba de ultrasonido, para evitar daños al transductor y al cable. El inspector que manipula el equipo, nunca debe permitir que el transductor se caliente demasiado como para sostenerlo de forma segura y confiable.

    in reply to: Mantenimiento Predictivo. #64119
    JOSE LOPEZ
    Participant

    El mantenimiento predictivo, consiste en efectuar una serie de mediciones o ensayos no destructivos con equipos de tecnología avanzada, a todas aquellas partes de la maquinaria y/o equipos estáticos susceptibles a deterioro, pudiendo con ello anticiparse a la falla catastrófica.

    Al ejecutar estas mediciones periódicas de algunas variables físicas relevantes de cada equipo mediante los sensores adecuados y, con los datos obtenidos, se puede analizar y evaluar el estado de confiabilidad del equipo. Variables físicas obtenidas por medio de diferentes técnicas como: Termografía, Vibración, Ultrasonidos, Aceites etc. La mayoría de estas mediciones se efectúan con el equipo en servicio y sin interrumpir el proceso; se implementa un tipo de mantenimiento Predictivo en el cual no se vea afectada de ningún motivo la producción, y sin invadir la maquinaria o el equipo estático que se está evaluando, prevé el fallo, mediante el monitoreo del funcionamiento del equipo, cuando se detecta algún cambio o variación en dicha máquina, de acuerdo a las lecturas obtenidas; se entra a analizar y hacer las recomendaciones a ejecutar con el fin de evitar la falla, basado en las condiciones de los equipos.

    in reply to: Thickness Monitoring Location – TML #64118
    JOSE LOPEZ
    Participant

    Para realizar el proceso de planificación de TML, se requiere definir todos los elementos necesarios para implementar y ejecutar un plan de inspección integral. Esto debe incluir la identificación de los activos esenciales para TML y cómo están expuestos a diferentes entornos de corrosión.

    Tomemos como ejemplo un intercambiador de calor, que normalmente está sujeto a dos flujos de proceso diferentes. Una corriente puede ser un fluido o gas con propiedades corrosivas muy mínimas, mientras que la otra puede ser un fluido o gas con propiedades altamente corrosivas. Es en este punto, donde, el analista de corrosión puede definir dos grupos de corrosión con diferentes propiedades de análisis para evaluar el espesor de la pared. Una vez establecidos los grupos de corrosión, el analista identificará la ubicación y cantidad de medición necesarias para realizar el ensayo del espesor de pared actual y proyectar la vida útil del activo en el futuro.

    in reply to: Instalación de grapa soldada en tubería en servicio #55329
    JOSE LOPEZ
    Participant

    Para la aplicacion de soldadura en grapas soldadas para tuberias en servicio se debe tener un equilibrio en lo que concierne a seguridad y como evitar propiedades no satisfactorias.

    Tomemos como ejemplo una tuberia con un espesor menor a 0.250″, podria ser necesario poner un limite al calor aportado con el fin de minimizar el riesgo de falla por penetracion por calor, donde la aplicacion del arco de soldadura ocaciona que la tuberia se rompa.

    Es importante resaltar que como la tubria no se puede sacar fuera de servicio durante trabajos de reparacion con soldadura, se debera reducir la presion de operacion a un nivel seguro, involucrando a los especialistas de cada departamento responsable de la tuberia a reparar, entre ellos: Seguridad, Mantenimiento y Operaciones.

    in reply to: Inspección en Fondos de Tanques de Almacenamiento #54696
    JOSE LOPEZ
    Participant

    Es totalmente necesario realizar la inspeccion a fondo por ultrasonido, despues del barrrido por el metodo de fuga de flujo magnetico, ya que este es un preliminar y donde se detecten puntos criticos se hace una inspeccion mas focalizada.

    in reply to: Metodología Lean Manufacturing #54066
    JOSE LOPEZ
    Participant

    Existen herramientas y tecnicas Lean que son perfectamente compatibles para cumplir los diversos requisistos exigidos por la norma ISO 9001, de esta forma ambas pueden integrarse.

    in reply to: Variables Operacionales en Tuberías. #52493
    JOSE LOPEZ
    Participant

    Cuando se diseña para la expansion o la contracciion de la tuberia , debemos comprender las propiedades del material de la tubería, diferentes materiales se expanden a diferentes velocidades. Esto da como resultado que el coeficiente de expansión de varios tipos de tubería bien sea de plástico o de metal serían diferentes. Factor importante son las variaciones de temperatura a la que estara sometida la tuberia y también la diferencia entre la temperatura más caliente y la más fría a la que estará operando la tubería. Otro factor a ser tomado en cuenta es la longitud de la tubería; cuanto más larga es, más tiende a expandirse y a contraerse.

    in reply to: Estudio de seguridad, salud y ambiente #50034
    JOSE LOPEZ
    Participant

    Es un requesito indispensable, no solo un estudio, un analisis de condiciones inseguras y evaluacion antes de cada trabajo a ejecutar, aqui se determianan las recomendaciones y desviaciones a corregir en la ejecucion de cada obra.

    in reply to: Corrosión en torres destiladoras #49253
    JOSE LOPEZ
    Participant

    En los internos de la torre.

Viewing 12 posts - 1 through 12 (of 12 total)