Mario Toyo

Forum Replies Created

Viewing 6 posts - 1 through 6 (of 6 total)
  • Author
    Posts
  • Mario Toyo
    Participant

    Refiriéndose estrictamente a la pregunta ¿Cómo corregir una fuga de agua de mar sin sacar de servicio la línea?, tenemos:

    Como el servicio es agua, debemos:

    1. Revisar la rotura y cuantificar el daño.
    2. El agua de mar no reviste peligro al mantenedor como servicio.
    3. Ver que aplica primero. Parar la fuga (Tal como lo indica Simón,
      puede ser colocarle un trazo de madera tipo punzón que selle la fuga.
    4. Colocarle un refuerzo según diseño de ingeniería, para proteger
      toda la zona afectada y prevenir futuras fugas en esta área afectada
      por el mecanismo de daños. Esta acción será tomada como una reparación
      temporal.
    5. Emitir la recomendación de
      reemplazo de la sección reparada, para que sea realizado una vez que
      saquen la tubería de servicio.

    Saludos……

    in reply to: Inspección Efectiva #63903
    Mario Toyo
    Participant

    La prueba hidrostática en intercambiadores de calor es una práctica efectiva de aseguramiento de calidad, para garantizar fugas en el activo una vez puesto en operación. A través de esta prueba se revisa:

    · Fugas a través del sello del empaque tapa flotante y hoja fija, hermeticidad en los tubos y la zona de expansión de los tubos.

    · Fugas a través de cualquier elemento instalada en la sección de canal o casco del equipo, por ejemplo, tapones de pruebas

    in reply to: Inspección con Ondas Guiadas #54578
    Mario Toyo
    Participant

    Según los fabricantes y bibliografía respecto a este tema el Diámetro no representa una limitación para la técnica de ondas guiadas y la inspección va a depender según el anillo y sus adaptaciones a la tubería. Es importante recordar que la aplicación de una técnica de ndt, va acompañada con un ejercicio Costo – Beneficio. Por ejemplo seria recomendable inspeccionar tuberías < a 2 ” con Ondas Guiadas?, recordando también que esta herramienta es “Screening”

    in reply to: Hot Tapping #40352
    Mario Toyo
    Participant

    Las consideraciones previas depende del sitio donde se aplica el Hot Tap. Es decir; de las condiciones del servicio (Temperatura, Presión, servicio, material, otros), del riesgo que represente y del procedimiento que se debe seguir para obtener buenos resultados. Sin embargo podemos enumerar algunas como ejemplos:

    Procedimiento de trabajo.

    Análisis de riesgo

    Certificaciones pertinentes del caso.

    Normativa aplicable

    Otros.

    Espero haber contribuido con el tema.

    Saludos………

    in reply to: Paradas de Planta #37477
    Mario Toyo
    Participant

    Buenos días estimados foristas. El tema de paradas de plantas, es uno de los que mas me apasionan; por haber trabajado y coordinado más de 100 paradas de plantas. El ciclo o inicio del proceso de la próxima parada de planta debe iniciarse con la finalización de la ultima parada de planta; es decir en un proceso solapado. Esto cumpliendo con el modelo de “Gerencia efectiva de Paradas de plantas”; que para mi y los resultados que obtuvimos certifico la aplicación del modelo. Próximamente les hablaré de alguna de las premisas que requiere el modelo. Saludos……

    in reply to: Radiación, efectos y prevención. #37471
    Mario Toyo
    Participant

    Excelente tema de seguridad; ya que la Radiografía Industrial es una de los métodos de END mas utilizados y con mayores riesgos hoy en día; claro la tecnología a evolucionado hasta tener la Radiografía digital. En vista de esta reflexión, vale la pena acotar o recodar los limites permisibles para el técnico de Inspección que realiza este ensayo; dependiendo de la técnica, Tecnología y radioisotopo + actividad utilizado. Dejo mi inquietud para los expertos que aclaren al publico lo antes mencionado.

Viewing 6 posts - 1 through 6 (of 6 total)