Hot Tapping

Publicado por Inspenet. • 19 years, 7 months ago · 5 voces • 4 respuestas ·
Viewing 4 reply threads
  • Author
    Posts
    • #40315
      Inspenet.
      Participant

      El Hot Tapping, es la técnica de instalar una conexión derivada por la parte externa de una tubería o recipiente a presión en servicio, mediante la perforación o corte de la pared, para permitir el paso del flujo sin interrumpir el proceso.

      ¿Cuáles serian las consideraciones previas, más importantes a tomar en cuenta, al realizar un Hot Tapping en una tubería o equipo?

    • #40352
      Mario Toyo
      Participant

      Las consideraciones previas depende del sitio donde se aplica el Hot Tap. Es decir; de las condiciones del servicio (Temperatura, Presión, servicio, material, otros), del riesgo que represente y del procedimiento que se debe seguir para obtener buenos resultados. Sin embargo podemos enumerar algunas como ejemplos:

      Procedimiento de trabajo.

      Análisis de riesgo

      Certificaciones pertinentes del caso.

      Normativa aplicable

      Otros.

      Espero haber contribuido con el tema.

      Saludos………

    • #40375
      Mayuly Rodríguez
      Participant

      En general, instalar un el Hot Tapping, es considerado un trabajo con niveles de riesgos mayores a los rutinarios en la industria. Aunque esta técnica no es una práctica nueva, las mejoras continuas del diseño ha reducido las complicaciones y la incertidumbre que los operarios experimentaban en el pasado.

      Los diferentes departamentos involucrados (operaciones, ingeniería, inspección, procesos, ejecución, seguridad; entre otros), deben tomar en cuenta y controlar múltiples variables asociadas al sistema y al entorno donde se realizará la actividad. Parte de las consideraciones previas que se deben tener en cuenta son: 1.- Evaluar y determinar las condiciones operacionales del sistema 2.- Especificaciones de ingeniería y proceso 3.- Diseño de la conexión 4.- Análisis de riesgo y planes de emergencia 5.- Procedimientos de trabajo; entre otras. Todas bajo el cumplimiento de las normas y los estándares.

    • #41484
      Euclides Quiñonez
      Participant

      Un Hot Tapping es una actividad
      especializada de muy alto riesgo, que no es muy común realizarla, por lo tanto
      la mayoría de las empresas tienen poca o ninguna experiencia en esta actividad.
      Es que en solo pensar que se soldará una
      tubería o equipo por donde está fluyendo un producto inflamable, crea mucha
      incertidumbre dentro de los departamentos y ubicar un soldador para que ejecute
      el trabajo es muy difícil.

      Ahora para el caso de las consideraciones
      previas, estoy de acuerdo con los
      colegas Mayuly y Mario, aparte recomiendo considera el API RP 2201, que es una práctica recomendada
      para los Hot Taping, aunque para este
      caso ningún procedimiento aborda todas las situaciones ni responder a todas las
      posibles preguntas, ya que cada caso es diferente, inclusive hay organizaciones
      en donde un comité gerencial multidisciplinario recibe la presentación de cada caso
      y son los responsables de aprobar o no el procedimiento.

      Por otra parte, es mandatorio
      evaluar muy bien la sección en donde se realizara el Hot Tapping, para garantizar que no existan discontinuidades
      relevaste que origine una falla y que los espesores sean los adecuado para el procedimiento
      de soldadura a utilizar, igualmente se debe considerar el aumento del riesgo en materiales
      susceptible al agrietamiento.

      Una de mis experiencia fue con un
      Hot Taping que se realizó en una zona de difícil acceso y en la discusión del
      riesgo y para resguardar lo mejor posible al soldador y su ayudante, se decidió
      diseñar y colocar un rampa que se utilizaría como tobogán de escape en caso de
      una contingencia. Esto prueba que cada caso es
      muy particular

    • #87818

      Primeramente, es fundamental la valuación de la integridad estructural, previo a realizar el Hot Tapping, se debe evaluar el activo para asegurarse de que pueda soportar el proceso sin comprometer su resistencia ni su capacidad de contener la presión. Luego se realiza el diseño adecuado bajo las normativas necesarias, se selecciona el equipo y herramientas convenientes para ejecutar la actividad, se controlan las variables operaciones para ejecutar la actividad. También son obligatorios los planes de contingencia y seguridad y el cumplimiento de normativas y regulaciones para asegurarse la actividad.

      Es recomendable contar con personal capacitado y experimentado en este tipo de operaciones y seguir las mejores prácticas establecidas en la industria.

Viewing 4 reply threads