
Astillero Armon construye primer eCSOV de Bibby Marine
El director ejecutivo de Bibby Line Group soldó en la quilla una moneda de 1807, el año en que se fundó la compañía.
El director ejecutivo de Bibby Line Group soldó en la quilla una moneda de 1807, el año en que se fundó la compañía.
Por: Inspenet, 18 de enero 2022
La petrolera Shell y la alemana Thyssenkrupp Uhde Chlorine Engineers (filial de Thyssenkrupp) han firmado un acuerdo para llevar a cabo la construcción de una inmensa planta de electrólisis de hidrógeno en el puerto de Róterdam (Países Bajos) como parte del proyecto a gran escala “Hydrogen Holland I”.
Por: 18 de enero 2022
Tarsus México en colaboración con la Sociedad Mexicana del Hidrógeno y la Asociación Mexicana de Hidrógeno, organizan H2 Expo Hidrógeno, los días 15 y 16 de febrero 2022 en el Centro Internacional de Negocios Cintermex, Monterrey, Nuevo León, México. Un evento sobre el futuro de la energía para descarbonizar el transporte, la industria y la actividad humana.
Por Inspenet, 17 de enero 2022
De acuerdo con un nuevo análisis de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) la economía mundial del hidrógeno puede generar cambios geoeconómicos y geopolíticos significativos que originarán nuevas interdependencias.
Por: Inspenet, 17 de enero 2022
La explotación de la reserva El Fraile, ubicada al este de la localidad de Santa Cruz del Norte permitió a la Unión Cuba-Petróleo cumplir su plan de producción correspondiente al 2021.
Por: Inspenet, 17 de enero 2022
Oil and Gas Alliance realizará en la ciudad de México, el próximo 2 de febrero el Foro virtual FPSO (Floating Production, Storage and Offloading por sus siglas en inglés) que son unidades flotantes de producción, almacenamiento y transferencia de petróleo.
Por: Inspenet, 17 de enero 2022
Científicos del Gunter Wegener del Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Alemania; así como, del Centro de Ciencias Medioambientales Marinas (MARUM) de la Universidad de Bremen en Alemania, y Rafael Laso-Pérez, que ahora está en el Centro Nacional español de Biotecnología (CNB) lograron cultivar microbios que convierten el petróleo en metano.