EL TAPONAMIENTO EN TUBERIAS

Publicado por Mario Toyo • 19 years, 6 months ago · 3 voces • 2 respuestas ·
Viewing 2 reply threads
  • Author
    Posts
    • #63869
      Mario Toyo
      Participant

      EL Taponamiento en tuberías de Proceso es muy frecuente en el sector petrolero

      ¿Cuál es el método más efectivo para detectar un taponamiento de fondo de vacío en una tubería de 12 “de diámetro?

    • #64097
      Euclides Quiñonez
      Participant

      Para detectar un taponamiento en este tipo de sistema hay que analizar el circuito operacional y funcionalmente.

      1. El primer indicador de obstrucción es la caída inesperada del caudal.

      2. Comprobar si los instrumentos de medición están funcionando adecuadamente y que la torre de vacío este recibiendo producto o residual.

      En realidad, no debe ser complicado detectar un taponamiento en el fondo de vacío, ya que si no hay fluido se inunda la torre y se dispararía los sistemas de seguridad operacionales, la dificultas estaría en localizar la ubicación exacta de la obstrucción y sus causas. No hay un método único para esto, por lo tanto, hay que ir evaluando el circuito. Yo sugiero que primero se retiren secciones de aislamiento térmico donde se tenga sospecha de obstruccion antes de que la tubería se enfríe, y realizar ensayos termográficos, principalmente antes y después de las válvulas para descartar caída de compuertas.

    • #66811

      Los taponamientos en este tipo de tuberías, parece un problema poco común; pero esté puede detectarse analizando el proceso operacional del sistema referido, un alto a la continuidad del fluido sería un posible taponamiento del mismo. Actualmente los END de alta tecnología ayudan a los operadores a detectar las obstrucciones en cualquier en tubería, ofreciendo análisis y exactitud en la ubicación del taponamiento.

Viewing 2 reply threads