La construcción del parque solar Te Rahui, ubicado en Rangitāiki cerca de Taupō, avanza tras la firma de acuerdos definitivos entre Meridian y Nova. Ambas compañías compartirán la propiedad del proyecto al 50% y han asegurado una financiación de 300 millones de dólares neozelandeses mediante ANZ para la primera fase, que contempla 200 MW.
Los contratos iniciales de construcción, operaciones y mantenimiento han sido adjudicados a Beon Energy, empresa especializada en energía renovable con amplia experiencia en Australia y Nueva Zelanda.
Un esquema de absorción y consumo compartido
[post_relacionado]Meridian asumirá el 100% de la producción eléctrica mediante un acuerdo de compraventa de energía (PPA), mientras que Nova suscribirá un contrato por diferencia por el 50%. Este esquema busca garantizar estabilidad financiera y operativa para ambas partes.
Nova recibió la aprobación de recursos en abril de 2024, y se espera que la primera fase comience a operar a mediados de 2026, alcanzando plena capacidad en 2027. La segunda fase, también de 200 MW, está en etapa de evaluación para decisión de inversión.
Impulso a la matriz renovable y crecimiento conjunto
Este parque solar podrá abastecer a unos 100.000 hogares una vez operativo, fortaleciendo la red y aportando seguridad al suministro eléctrico de Nueva Zelanda. Mike Roan, director ejecutivo de Meridian, destacó que la alianza con Nova representa una estrategia efectiva para ejecutar proyectos a gran escala con beneficios compartidos.
Te Rahui se suma a una serie de iniciativas que consolidan la estrategia de crecimiento sostenible de Meridian, que en los últimos cinco años ha invertido más de mil millones de dólares y planea destinar otros dos mil millones en los próximos tres. Con ello, se prevé incorporar más de 1.000 MW a la capacidad instalada del país.
Proyección renovable para una economía resiliente
El avance de Te Rahui, junto a parques eólicos como Harapaki y Mount Munro y sistemas de almacenamiento como el BESS de Ruakākā, demuestra el compromiso de ambas compañías con una matriz energética limpia. Meridian también está colaborando con otros promotores, como Harmony Energy, para seguir ampliando la oferta solar del país.
Este tipo de proyectos posicionan a Nueva Zelanda como referente en energía renovable, no solo por su alta penetración de fuentes limpias, sino por su capacidad de articulación entre sector privado y financiero para concretar iniciativas de gran escala.
Fuente: Meridian
Fuente: Shutterstock