En una muestra de avance tecnológico sin precedentes, Skydweller Aero y la Marina de los Estados Unidos lograron completar un vuelo continuo de 73 horas impulsado exclusivamente por energía solar. El dron despegó desde el Aeropuerto Internacional Stennis en Mississippi y se mantuvo en el aire durante tres días sin necesidad de repostar.
Con una envergadura de 72 metros y 17.000 celdas solares, la aeronave demostró ser capaz de mantener un balance energético positivo, operar de forma autónoma en condiciones atmosféricas reales y transmitir datos críticos de forma continua. Esta combinación convierte al Skydweller en una plataforma altamente viable para tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).
Vuelo solar para vigilancia persistente en entornos marítimos
[post_relacionado]El Centro de Guerra Aérea Naval (NAWCAD), encargado de liderar la colaboración, destacó el valor operativo de este tipo de soluciones para fortalecer la arquitectura ISR de la Marina. Gracias a su autonomía, el UAS permite cubrir áreas oceánicas extensas por largos periodos, liberando a otras plataformas para tareas especializadas.
Bill Macchione, líder del programa UAS en NAWCAD, resaltó que la integración de Skydweller en el sistema de vigilancia naval crea una red más robusta y resiliente, con menor dependencia de repostaje y logística.
Misiones futuras y aplicaciones estratégicas
La Marina comenzó a probar el sistema en 2020 como parte de sus operaciones en el área de responsabilidad del Comando Sur, con un enfoque en la seguridad marítima, control fronterizo y lucha contra el narcotráfico. Se esperan nuevas pruebas para el final del verano.
Skydweller Aero, con sede en Oklahoma y centros de I+D en España y Misisipi, está consolidando su posición como referente en aviación eléctrica de gran autonomía. Sus aeronaves están diseñadas para permanecer en vuelo durante semanas o incluso meses, sin emisiones y con costos operativos reducidos.
El éxito de este vuelo refuerza el potencial de las aeronaves solares como elementos estratégicos de vigilancia y respuesta en escenarios cada vez más complejos.
Fuente y foto: Skydweller